Producción y comercio en Mukila (RD Congo) para la sostenibilidad y el desarrollo local

Producción y comercio en Mukila (RD Congo) para la sostenibilidad y el desarrollo local

¡Proyecto en curso!

País: Congo
Área: Mukila
Beneficiarios: 50.000 personas
Presupuesto: 173.890,00 €
Fecha de inicio: 08/01/2025

Tenemos
Necesitamos
21%
36.400,00 €
137.490,00 €

Descripción

Congo

El presente programa se ejecuta en una de las zonas más pobres, de uno de los países más pobres del mundo. Hablamos de Mukila (Kwango), en la República Democrática del Congo. En este contexto trabaja la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa desde el año 1999 de forma permanente.

En estos 26 años, Fundación Juan Bonal ha tratado de buscar vías para mejorar la situación de pobreza de la población de esta área rural y selvática. Con este programa estamos ante una oportunidad de cambiar la vida de miles de personas de una forma sostenible.

La clave de este proyecto es contar con un grupo de personas expertos, con experiencia en la RD Congo y agricultura, que nos van a permitir abrir un canal de comercialización entre Kinshasa y Mukila. Esta estrategia comercial va a ser un punto de inflexión que va a permitir la evacuación de productos locales. Esta evacuación nos va permitir mejorar los ámbitos sanitarios, educativos y sociales de forma general de esta población.

Contamos con el apoyo del Gobernador local y de la Embajadora de España en Congo.

En un radio de 40 km alrededor de la Misión, se involucrará a 70 poblados con una población estimada de 50.000 personas.Todos estos poblados, además de recibir los servicios sanitarios, educativos y sociales de la Misión de Mukila son con los que se va a contar como público objetivo para la cooperativa agrícola. Como decimos, es una población aproximada de 50.000 personas por lo que el impacto de esta estrategia es muy elevado.

Con este proecto vamos a buscar la motivación local al poder ofrecerles por un lado, salida comercial para sus producciones agrícolas y por otro acceso a productos a los que actualmente no tienen posibilidad y son muy necesarios como pueden ser: ropa, zapatos, medicamentos, garrafas de plástico, gasoil, sillas,…Estos productos los obtendrán al poder cambiarlos por producción que realicen en sus campos. Para ello, vamos a crear una asociación/cooperativa, desde la cual podrán acceder a estos beneficios.

Esta motivación, detectada en la identificación de necesidades, esperamos que sea el punto de partida donde la población se muestra partidaria a trabajar, a esforzase y a conseguir las cosas por si mismos. La recolección de productos que ya están disponibles como el aceite de palma, piña, mango, aguacate, papaya o plátanos serán, también, comercializados inicialmente.

Para ello contamos un plan de evacuación y comercialización entre Kinshasa y Mukila que ha sido exitoso en otros lugares del país. Contamos con las personas que lo han puesto en marcha en otros lugares del Congo y vamos a replicar esta actuación en Mukila. 

Recurriremos en el inicio a la familia Santa Ana, creada el año pasado con el fin de ayudar a la Misión en la sensibilización. Está compuesta por 20 mujeres y 2 hombres de distintos perfiles como enfermeras, expertos en agricultura o formadores. A este grupo se les se formará, además de temas de agricultura, para  la selección y mejora de semillas y serán parte imprescindible en la presentación del proyecto y adhesión al mismo por parte de las diferentes comunidades. locales También ellas planificarán el transporte de personas entre aldeas y con la Misión y Kinshasa.

Esta estrategia es una esperanza de futuro para el desarrollo local y el trabajo que venimos haciendo desde 26 años.

Tienes descargables a tu disposición para conocer mejor el proyecto y la Misión.


Quiero colaborar con este proyecto.

Opción 1: Número de cuenta bancaria: ES68-0075-0006-0407-0271-3158
Opción 2: Bizum: 01362

Poner en concepto: Comercio Mukila

Gracias por tu ayuda.