Hijos de las Fronteras

Hijos de las Fronteras

¡Evento en curso!

País: Colombia
Beneficiarios: 8.500 personas
Presupuesto: 68.000,00 €
Fecha de inicio: 01/12/2021

Tenemos
Necesitamos
74%
50.156,00 €
17.844,00 €

Descripción

Colombia

Hijos de la frontera es un programa diseñado por Fundación Juan Bonal para atender a los beneficiarios de nuestra acción que sufren el drama del desplazamiento, en especial, en contextos fronterizos donde la población migrante permanece en áreas sin derechos ni servicios.

¿Hay algo más triste que ver cómo se desvanecen los sueños en ese lugar donde naciste? Dejar atrás tu hogar, amigos e incluso familiares, no es nada fácil. Imagina ahora emprender un camino incierto con tus hijos, algunos muy pequeños, a veces solos, en ocasiones en caravanas, casi siempre compartiendo hambre y un enemigo cruel; la incertidumbre. Quizás, después de largas jornadas y muchos kilómetros, las puertas de la frontera estén cerradas.

Este programa se centra en dos lugares donde nuestra actuación es muy importante para paliar la situación de estas personas: Lago Agrio (frontera Ecuador-Colombia) y Uribia (frontera Colombia-Venezuela).

 

Lago Agrio


El éxodo de población venezolana, suscitada por la situación interna de Venezuela, alcanzó a  Ecuador en abril de 2018. Aunque, en su mayoría, iban camino de Perú, poco a poco las familias se fueron quedando por el camino incluso se quedaron cerca de la frontera, en Lago Agrio, para estar más cerca de Venezuela.

Esta situación, se vio agravada de forma alarmante en 2020 con el inicio de la pandemia y el cierre de fronteras, incluido las terrestres.

Una situación que se repite en cascada con la llegada de familias completas: madres solteras, personas solas, sin ningún recurso, enfermos, desnutridos, deprimidos, cansados, sin rumbo, ya que  deben empezar de cero.

Duermen en el suelo, no cuentan con un sitio donde  puedan  cocinar porque no tienen un lugar, menos refrigerar los alimentos, aparecen  con lo que tienen puesto. Y Lago Agrio es la ciudad en Ecuador con el porcentaje más alto de necesidades básicas insatisfechas (87% NBI) haciendo más difícil su estabilidad económica y aumentando los niveles de pobreza de la zona. A esto debemos sumarle el clima muy caliente, húmedo  y  bochornoso.

Las ayudas que reciben de algunas instituciones son paliativas y verdaderamente no pueden dar una solución definitiva a esta realidad. Aquí entra el Comedor Solidario 5 Panes respondiendo a la necesidad inmediata de la emergencia humanitaria para quienes acaban de llegar, van de paso o quieren establecerse en la ciudad apoyándoles con una comida al día. 

Trabajamos en la zona en red con las instituciones que trabajan con población en situación de movilidad humana y refugiados presentes en la zona como Tarabita, ACNUR, OIM, UNICEF, FMS (Federación de Mujeres de Sucumbíos) entre otras, para atender a otras urgencias como kit de aseo, cocinas, cilindro de gas y colchones. También se atienden situaciones de violencia intra familiar y vulneración de derechos.

 

Uribia


Los indígenas wayúu del departamento colombiano de La Guajira, fronterizo con Venezuela, pidieron el pasado mes de junio llevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la crisis que viven en materia de desnutrición, falta de acceso a sistemas de salud, electricidad y agua potable.

Los wayúu son un pueblo nómada que habita las regiones semiáridas del norte de Colombia y el oeste de Venezuela y tienen su propia lengua, el wayuunaiki. Con una población de unas 270.000 personas, los wayúu son el grupo indígena más numeroso de Colombia y la gran mayoría vive en el departamento de La Guajira.

En la audiencia celebrada el pasado mes de junio, el abogado de los wayúu, Ignacio Álvarez, argumentó que es necesaria la intervención de la Corte IDH ante la "situación de urgencia y gravedad extrema existente" entre los niños, adolescentes y ancianos wayúu, así como las madres gestantes y lactantes. En lo que va de año, al menos 30 menores wayúu han muerto por hambre y sed.

"Una madre o un padre wayúu debe caminar por lo menos tres horas bajo un sol inclemente en una zona desértica para llegar al centro de salud más cercano porque no tenemos transporte público ni vías. Y deben hacer el mismo recorrido de regreso con un niño en brazos", se quejó el portavoz de la Asociación de Autoridades Tradicionales indígenas "Shipia Wayúu", Javier Rojas

En este contexto trabajan las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Llevamos a cabo proyectos nutricionales, de agua y de apoyo a la población migrante, principalmente wayúus venezolanos.