La Hermana Crisanta Cordero (Provincial de la zona de Colombia) y la Hermana Melby Yohana (secretaria provincial) nos informan de la situación al ser testigos presenciales. Dice la Hna Melby con voz emocionada; "Circulábamos hacia nuestra misión de Villagarzón cuando tuvimos que deternernos ante las fuertes avalanchas. Es terrible, pobre gente. Vamos a necesitar mucha ayuda para poder atenderles. Estamos sin luz, agua ni gasolina". "Al tratarse de una zona en la que los alumnos viven alejados de nuestro colegio, desconocemos si todos ellos, sus familias y profesores están bien. No lo sabremos hasta mañana".
Esta vez la crecida del río Mocoa y sus afluentes los ríos Sangoyaco y Mulatos, han arrasado Mocoa, capital de la región del Putumayo, puerta de entrada a la amazonía colombiana, han arrasado la ciudad de 45.000 habitantes. Las aguas han anegado 17 barrios de la ciudad. Uno de ellos, el barrio Independencia en el que vivían numerosos civiles que en su día escaparon de las zonas rurales huyendo del conflicto armado que ha sumido a Colombia en las últimas décadas. Los habitantes de esta zona están acostumbrados a convivir con la fuerza de la naturaleza que ofrece la selva y el embite de ríos muy caudalosos pero los aguaceros inusuales llegaron a desbordar el curso natural de las aguas y lo invadieron todo.
Literalmente el río se ha tragado a la ciudad y ha terminado con la vida de 254 personas si bien, en las próximas horas estas cifras irán en aumento porque los desaparecidos son ya más de 400, según cifra la Cruz Roja Colombiana. En el lugar se han improvisado unos carteles donde se van anotando los nombres y apellidos. El panorama es desolador. "Hemos ido al río para hacer una oración por todos los difuntos. Aquí han aparecido muchos cuerpos y nos dicen que a 16 kilómetros hay muchos más" Dice la Hna Melby.
Muchas familias pasaron la noche en vela intentando localizar a sus seres queridos. Decenas de niños y niñas fueron llevados a improvisados albergues por los servicios sociales en tanto se localiza a sus familiares. Por otra parte el alcalde de Mocoa, José Antonio Castro ha asegurado que "aunque gran parte de la población fue advertida con tiempo y pudieron abandonar sus viviendas, los residentes de al menos 17 barrios se han visto gravemente afectados. No tenemos electricidad ni agua potable" El alcalde insiste en la necesidad de ayuda urgente.